![]() |
El crítico cinematográfico y activista queer Eduardo Nabal |
VIH y manifestaciones culturales en la Transma
cuerposperifericosenred
Aunque el tiempo atmosférico no acompañaba un grupo
de gente nos juntamos en la sede de Asamblea Transmaricabollo de Sol, en
Madrid, a hablar con el activista queer y crítico cinematográfico Eduardo Nabal
de VIH y sus representaciones en la literatura, el cine, las artes plásticas,
los carteles de prevención, la rabia de los comienzos… Algunas imágenes de ayer
y hoy. Recuerdos y ausencias de políticas de prevención en la actualidad,
desinformación o mala información en nuevas generaciones. Recuerdos y
esperanzas. En la memoria las guerras
libradas en el pasado contra la pasividad gubernamental, lo conseguido y lo
mucho que queda por conseguir en un país gobernado hoy por la derecha ultra-católica,
en gran medida.
Hablamos
de temas de actualidad, como la información sesgada en la red, la dificultad de
hablar de sexualidad con naturalidad en colegios e institutos, el tema de las
pastillas preventivas –o pre-exposición- (nos resistimos a que nos medicalicen
porque sí, nos controlen y a volver a
retóricas cercanas a los ya superados “grupos de riesgo”). Hablamos de las
históricas LSD y lo que supuso visibilizar la sexualidad lésbica para la
prevención, con escándalos de los fariseos dentro y fuera de los museos. También
de las dificultades que persisten y las resistencias de muchos profesionales
(independientemente de su edad) a dejar fuera sus prejuicios, tanto en el caso
de hombres gays como de mujeres lesbianas.
La
heteroronorma es un factor de riesgo, igual que la homofobia o la
desinformación. Hablamos del machismo latente, a veces, en el llamado “sexo no
seguro”, y en la censura de algunos carteles y campañas en Francia, así como la
ausencia de las mismas en el estado español. Algunas veteranas de la Trasma
contaron su reciente experiencia de volver a los “die-ins” (eso de “hacerse el
muerto” o tirarse al suelo en el momento apropiado….), los muchos gestos
posibles contra la pasividad institucional en la mani oficial, ante las miradas
de desaprobación de los sectores más conservadores del movimiento. También la dificultad de
acceso a las personas migrantes, la situación de las trabajadoras del sexo, las
enfermedades y el género, muchos temas y
muchas migas…
Artículos relacionados:
Nueva versión del proyecto 'Sida Social' en la Bienal de Mislata, en Valencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario