miércoles, 30 de diciembre de 2015

#YOTAMBIÉNSOYALAN

La repulsa y el duelo por el asesinato social del joven trans sacuden el corazón de la ciudad

 

cuerposperifericosenred


Vecins, colectivos y politics expresar su dolor por la pérdida de Alan.
Yo aprendía a volar, con cada vuelo/ de profesores  puros/ en el bosque, en el mar, en las/ quebradas/ de espaldas en la arena o en los suelos./ Me quedé aquí, amarrado/ a las raíces,/ a la madre magnética, a la tierra,/ mintiéndome a mi mismo/ y volando/ solo dentro de mí, solo y a oscuras. Con estos versos del poeta chileno Pablo Neruda despidió ayer el adolescente trans Jesús a su compañero Alan, muerto por suicidio inducido el pasado jueves en Barcela víctima del acoso escolar a que le sometían sus compañeros del colegio.


Jesús recitó un poema de Neruda en recuerdo del adolescente.

















El movimiento espontáneo #YotambiénSoyAlan que viene recorriendo todo el país desde entonces congregó ayer en el corazón de la capital gaditana a numerosos vecins y activistas que quisieron expresar su repulsa y su duelo por el atroz asesinato social del joven transexual, que no es ni de lejos la primera víctima mortal de la transfobia en el territorio español. El acto también contó con el respaldo y la presencia del equipo de gobierno municipal.

"Por Alan, y por todos los demás, exigimos a las administraciones públicas, a las autoridades pertinentes y a todas las personas hoy aquí presentes que dejen de mirar hacia el otro lado, que se desprendan de los prejuicios, del cisexismo y de la transfobia", reclamó el portavoz de la Asociación Trans Huellas en la provincia de Cádiz, Alejandro Galván.


Alejandro Galván, portavoz de Trans Huellas en la provincia de Cádiz.
En nombre el movimiento lgtbq, Galván demandó políticas inclusivas que recojan la transexualidad como parte de la diversidad humana y, por tanto, parte de las diferentes realidades que conforman los centros escolares. "La transexualidad no es una enfermedad, la transfobia sí", concluyó el activista transexual.

Tras la concentración silenciosa se repartieron octavillas entre los viandantes en las que se denunciaban "los obstáculos que hacen que el 60 por ciento de las personas transexuales no lleguen a la edad adulta".


Una activista coloca una vela sobre la bandera trans.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 28 de diciembre de 2015

CONVOCATORIA

Concentración en repulsa por el asesinato social de Alan

El colectivo lgtbq de Cádiz se sumará al calendario de protestas que están sacudiendo esta semana todo el país para mostrar su repulsa al suicidio inducido del adolescente transexual Alan. Una nueva víctima trans del bullying escolar que no puede ser ignorada.

Nosotrs también somos Alan. 

jueves, 24 de diciembre de 2015

CHEERS!

La Marichocolatada 2015 se salda 

sin ningún colapso diabético

 

cuerposperifericosenred  conmemoró ayer la llegada del solsticio de invierno con la edición 2015 de la Marichocolatada, un evento que se está convirtiendo en tradición entre la gente lgtbq de Cádiz y que antecede siempre a las lamentaciones ante la báscula maldita cuyas agujas se disparan siempre al final de las fiestas. Con todo, es de señalar que en esta Marichocolatada 2015 no hubo ningún colapso diabético, tirones del moño a cuenta de la política ni blogueras borrachas rodando por los suelos.
 

viernes, 18 de diciembre de 2015

POLÍTICA MUNICIPAL


El Ayuntamiento de Cádiz trata de impulsar el primer Plan contra la LGTBIfobia del municipio


La provincia de la Cádiz es la primera del país en cuanto a delitos de odio por razones de opción sexual o identidad de género

 

cuerposperifericosenred


Representantes de entidades lgtbq de Cádiz.






El Ayuntamiento de Cádiz ya ha dado los primeros pasos para implementar un ‘Plan Municipal contra la homofobia y transfobia, y a favor de la diversidad afectivo-sexual y de género’, que sería la primera medida coordinada y desarrollada de forma transversal en la Administración local que se adopta en el municipio para garantizar los derechos civiles, la igualdad efectiva y la visibilidad social del colectivo lgtbq.



El proyecto, que ha comenzado con una serie de rondas de contacto entre responsables polítics, personal  técnico y miembros del tejido asociativo lgtbq en la ciudad, es consecuencia de la propuesta conjunta, presentada y aprobada por el pleno municipal el pasado mes de septiembre, de los grupos municipales de Por Cádiz Sí se Puede, Ganar Cádiz en Común y Partido Socialista.



Esta se remite al ‘Informe de 2014 sobre la evolución de los delitos de odio en España’ del Ministerio del Interior, en la que la provincia de Cádiz figura como la que más denuncias por delitos de odio relacionados con cuestiones de opción sexual o identidad de género registra en el país, con un total de 132 casos durante el pasado año.



El último encuentro entre colectivos ciudadanos y técnicos, que  ha tenido lugar esta
La concejala Ana Camelo
semana atendiendo a una convocatoria de la concejala de la Mujer y Mayores, Ana Camelo, contó además con la presencia de todos los partidos con representación municipal, no solo los que integran el equipo de gobierno y el PSOE, también del PP y Ciudadanos, que se abstuvieron en la votación de la propuesta.



La mesa de trabajo ha abierto un plazo para abrir la iniciativa a la participación de más personas y colectivos, entre ellos las asociaciones vecinales, de manera que las distintas comisiones mixtas entre personal técnico y ciudadanos hayan elevado sus propuestas en las distintas áreas a finales de enero del próximo año.



La iniciativa ha sido respaldada por las entidades lgtbq Federación Arco Iris, Equilateras, Comisión Feminista de Podemos Puerto Real, Aleas de IU, Trans huellas, Asamblea Feminista de Cádiz, la peña deportiva 'Las Nenas Cadistas', hosteleros del barrio de El Pópulo, la empresa Ypress y cuerposperifericosenred. El plan contará con un equipo coordinador formado por cinco técnics municipales de las áreas de Asuntos Sociales, Cultura, Seguridad Ciudadana y Fundación Municipal de la Mujer, además de dos representantes del movimiento lgtbq gaditano, Esperanza Moreno, de Arco Iris, y Alejandro Galván, de Trans Huellas.



El equipo de gobierno terminó por admitir que el desarrollo de este plan requeriría a la fuerza de alguna consignación presupuestaria para el próximo año.

lunes, 7 de diciembre de 2015

EL PLANETA DE LAS MARICYBORGS

Virgen de la Reproducción Asistida

 

Por José García


No entiendo yo por qué la mayoría de mis amigas piensa que la Virgen Inmaculada es el más machista entre los machistas mitos cristianos. Se nota que se han dado un atracón de feminismo y de teoría queer. Así se las ve de despistadas, old fashioned y mal informadas. Hay que entenderlo, claro, no son periodistas cualificadas como yo que tengo como gran referente intelectual a María Patiño. Por eso sé que el mito bíblico en realidad tiene un valor premonitorio, y al presentarnos la concepción  como un hecho en el que nada tiene que ver el coito heterosexual, nos estaba anunciando la posibilidad futura de acogerse a las técnicas de reproducción asistida, de las que mucho saben estas amigas bolleras mías que tanto me critican y me llaman ciberpetarda de tres al cuarto. Y todo porque siempre sé dar en la tecla.

No me digan que nadie lo había pensado antes. ¿Qué es el espíritu santo, sino una aguja esclarecida por el foco de un quirófano que se apresura a inseminar artificialmente el óvulo de estas amigas mías y otras descreídas? El portal de Belén no era más que la metáfora de una probeta para la fecundación in vitro. Lo que yo os cuente.

De todos modos, la mitología precristiana ya tenía otros referentes de mujeres descarriadas que se las arreglaban para engendrar sin que ningún sanjosé viniera a mediar en el intento. Acordaos, si no, de Lilith, la primera mujer de Adán, que abandonó el edén y a su maromo para transfigurarse en un demonio con pintas de camionero que lograba embarazarse con el semen que derramaban los hombres involuntariamente durante sus poluciones nocturnas. Ja, qué me dirían ahora las pedantonas de mis amigas.

Pero ellas, nada. Como mucho, dicen que la primera mujer con ganas de ser madre sin tener marido de nuestra tradición fue una tal Tía Tula, por lo visto, una conocida de un tal Unamuno, al cual yo no tengo el gusto de conocer, pero que no debe de ser muy importante, porque no dicen nada de él ni el Deluxe ni en los resúmenes del Gran Hermano VIP.

En fin. Aquí lo tienen: el misterio de la santísima trinidad revelado de un plumazo. Ya saben ustedes quién era y qué significaba el espíritu santo. Pero voy a seguir investigando esto. Porque dicen Deleuze y Guattari, que son unos señores que leo yo a ratitos en la sala de espera de mi psicoanlista por si se tercia la situación de ponerse culto con algunas de estas amigas mías intelectuales de pacotilla, que el que inventó la triada sacra hizo sus escaramuzas al contarlo en la Biblia, cargándose el triángulo edípico papá-mamá-yo por la parte que menos debía, y sustituyendo a la madre por el espíritu santo, que hizo trío con el hijo y el padre, que debe ser algo así como el donante anónimo que después se arrepintió  y le reclamó la custodia del niño a una de estas amigas bollos de las que os estoy hablando. Bueno, creo que me estoy haciendo un pequeño lío. Y es la hora de adquirir cierto nivel. La hora de sentarse a devorar las entrevistas en profundidad de Bertín Osborne.

lunes, 30 de noviembre de 2015

EL LESBIANISMO EN EL CINE ACTUAL

SOL NEGRO Y FLORES RARAS

 

Por Eduardo Nabal y Juan Argelina

 

Los días que no pueden traerte cerca o no quieren, la distancia intentando aparecer como algo más que obstinada, discuten, discuten, discuten conmigo, interminablemente, sin lograr demostrar que eres menos deseada ni menos querida.”

Elizabeth Bishop

Estos versos románticos de la laureada poetisa Elizabeth Bishop nos sirven para reflexionar sobre el “no lugar” que siguen ocupando las lesbianas en el cine de masas. Si dentro del cine gay, no en España donde ha sido barrido casi todo por los recortes en cultura o mal llega a algunas salas capitalinas pero llega al fin y al cabo, se puede hablar de autores distintos o estilos coincidentes, en el caso del cine de amor entre mujeres es difícil
encontrar algo cercano, visible, luego que sea bueno, y más difícil que sea accesible al gran público… Solo ejemplos aislados como La vida de Adele, Ginger y Rosa, Cloe o la más reciente Carol de Todd Haynes rompen ese canon de segunda fila. Se acaba de estrenar en vídeo- para la mayoría del público- una película sobre la apasionada y dolorosa historia de amor entre la poetisa estadounidense Elizabeth Bishop y la socialista brasileña Lota de Macedo Soares. Dos mujeres que se encontraron en el mediodía de sus vidas, en un país convulso y se cambiaron la una a la otra, influyéndose, imitándose y finalmente distanciándose para siempre de forma dramática. Los últimos años de su relación ésta marcada por el deterioro mental de la frágil y tímida Bishop, con sus continuas recaídas en la depresión, la melancolía, el aislamiento, la falta de trabajo continuado y el alcoholismo. La película cuenta el viaje de la escritora, huérfana, a un Brasil sacudido por los violentos cambios políticos, aunque se escamotean las imágenes de agitación y pobreza a favor de la elegía visual de un encuentro.

Allí conoce a una mujer fuerte y valiente, una luchadora nata que no oculta su lesbianismo y además forma parte de una familia importante desde un punto de vista tanto económico como sociopolítico en el Brasil de los años cincuenta. Con ella vive su relación mas intensa pero sus recaídas hacen que esta historia de amor intercultural no tuviera un final feliz, a pesar de sus quince años de convivencia juntas. El título del filme puede adquirir aquí y ahora un sentido doble ya que encontrar en las pantallas grandes una historia de amor entre dos mujeres no es nada común, menos en las carteleras españolas. Desde que Balletbó Coll dejó el cine por la enseñanza apenas hemos podido ver unas pocas películas dignas sobre el amor entre mujeres como La vida de Adele, Nenúfares, de Celine Sciamma , Bande des filles o The moth diaries. Hay otras pero han pasado directamente a formato DVD o festivales. Si las películas llamadas “de temática gay” son bastante variadas aunque lleguen tarde y mal (como está ocurriendo con los últimos y sensacionales trabajos de Dolan, Honoré o Bruce la Bruce) las películas dignas (no simples comedietas de amigas universitarias que van un poco más allá de lo establecido) sobre el amor y la amistad entre dos mujeres siguen siendo flores raras en nuestros cines, embrutecidos por sagas en 3-D y cine de consumo.

Entre las excepciones notables de esta temporada esta Violette, del francés Martin Provost, sobre el amor no correspondido de la intrépida escritora francesa Violette Leduc hacia la filósofa Simone de Beauvoir y ahora llega la brasileña Flores raras, otra historia pasional entre dos mujeres de carácter y procedencias bien distintas. Los dispositivos de “lo normal” siguen funcionando en sinopsis pacatas o directamente mentirosas. Las excepciones suelen ir respaldadas por premios internacionales como La vida de Adèle, con su flamante Palma de Oro o por nombres de prestigio entre sus personajes principales como es el caso Violette – que rescata un nombre único en las letras femeninas francesas- o también de Flores raras, el último filme de Bruno Barreto, uno de los pocos realizadores brasileños con proyección internacional. Barreto, sin prejuicios, confecciona un filme poco innovador pero elegante, sensible y correcto, con una portentosa interpretación de todas las actrices, empezando por Miranda Otto (descubierta en el poético drama familiar australiano El refugio de mi padre).

Bishop, como casi todas las mujeres poetas que escribieron sobre la feminidad, se adelantó a la sociedad de su tiempo y no siempre fue bien comprendida, a pesar de sus éxitos. A la clara influencia de Marianne Moore se sumó la dificultad de vivir y expresar el amor entre mujeres ante críticos y académicos varoniles y de la vieja escuela. Sobre su vida y su obra escribieron el irlandés Colm Tóibín y su compatriota Adrienne Rich, quien en Sobre mentiras, secretos y silencios nos dice: “Hemos tenido demasiadas mujeres suicidas, demasiadas poetas suicidas, demasiadas autodestrucciones como la única forma de violencia que se les permite a las mujeres”. En un país como el nuestro u otros de Europa donde las lesbianas sufren una doble marginación y una particular invisibilización cultural (desde Sor Juana Inés de la Cruz a Gloria Fuertes, sin olvidar a la anarquista Sánchez Saornil y los últimos ejemplos de poesía queer más allá de los binarismos de sexo/género como la de Chus Gutiérrez) es difícil que una película como Flores raras llegue al gran público, a pesar de su cuidada ambientación, construcción dramática efectiva y a una narrativa que sin dejar de lado la inteligencia resulta bastante accesible.

No resulta fácil transmitir el lenguaje poético en el cine sin malograr su abstracta y codificada lectura, más aún si la vida y el texto se funden en un juego trágico de búsquedas y desencuentros. El lenguaje poético surge de las ruinas de la prosa. Cada palabra, por sí misma, se convierte en un instrumento de derrota, ya que, fracasada la comunicación de la prosa, el sentido mismo de la palabra se convierte en lo incomunicable puro. Si se quiere hablar de algún modo del compromiso del poeta, digamos que es quien se compromete a perder. Flores raras trata de expresar esa insatisfacción constante, esa fuerza interior incapaz de mostrarse a los demás en primera persona, en una constante timidez y recato, como si expresando esas palabras en público, se desnudara su verdad oculta: la poesía es un arma, o más bien el escudo perfecto contra las reglas, contra la moral, contra el prejuicio. Es un ejercicio de autoafirmación con el que el poeta se juega la vida. Y las mujeres que se han atrevido a lo largo del tiempo a realizarlo han pagado el precio: “Aspiré profundamente y escuché el antiguo desafío de mi corazón: soy, soy, soy” (Sylvia Plath, La Campana de Cristal).

“Nuestra miseria nos impulsa a gritar y aullar, a quejarnos a quienes nos vuelven la espalda, y dan respuestas burlonas a nuestras desgracias sin compasión alguna” (Robert Burton, Anatomía de la Melancolía). Ahora ese grito, ese aullido toma forma de poesía. Elizabeth Bishop lo lanza en su exilio interior. Más allá de la historia de amor, está la mujer buscando en su mundo interior, capaz de percibir la realidad y adentrarse en la melancolía a pesar de la magia de algunos instantes felices. El poeta es un ser en perpetuo destierro. El Brasil de Bishop representó el exilio de su desgracia, pero esta persistió a pesar del amor encontrado, ya que el pasado es una carga difícil de curar, sobre todo para alguien, como dice la propia Elizabeth “comprometida con el pesimismo”. Su sinceridad hiere: “Mientras más conoces un lugar, menos lo entiendes”, les lanza a sus poderosos amigos brasileños, acusándolos de pasividad frente al golpe militar. Ella vive en un no-lugar, imposible de ubicar. Por lo que tanto Brasil, como su amor, acaban en un paréntesis de su búsqueda íntima de ser.

A pesar de precedentes notorios como la impetuosa Las horas, la inolvidable película de Stephen Daldry o, sobre todo, la valiente y sexualmente explícita La vida de Adèle, el cine lésbico sigue estando tan maltratado como el cine que refleja a otros grupos o realidades, como es el caso del cine sobre las llamadas minorías raciales en el Estado Español o las vidas diferentes de las personas con diversidad funcional y sus vivencias. Sus grandes comedias o sus dramas históricos (como esta Flores raras) siguen siendo excepciones a la regla heterosexista o capacitista de “Chico busca chica” (a ser posible guapos ambos) o el amor heterocentrado que de puro repetirse se hace invisible. Así nadie metería en el mismo saco una comedia romántica de Woody Allen o un thriller psicológico o paródico de Tarantino o Sodenbergh. Pero películas como Flores raras siguen perteneciendo a una extraña categoría llamada “cine de lesbianas” que niega las singularidades creativas que hay delante y detrás de la cámara.

En unos tiempos en el que las lesbianas hacen y reclaman cine porno de y para ellas es difícil que muchas mujeres no abandonen las salas si las historias siguen siendo, en su mayoría, fálicas o, sobre todo, pacatas, soeces o heterocentradas. Los gays tenemos ya nuestros nombres variados en una historia de un cine maltratado hasta hace bien poco. Las lesbianas que van al cine se siguen encontrando con ese espejo tapado del que hablaba Rich o con ese Sol Negro de las poesías atormentadas de Bishop, poetisa, aventurera y viajera del cuerpo, un nuevo cuerpo y la mente. Una nueva mente por llegar.




martes, 24 de noviembre de 2015

DÍA DEL ORGULLO TRANS

"En Andalucía ya no entramos por la puerta de la psicología, sino por donde todo el mundo"

 

 La portavoz de lxs transexuales andalucxs, Mar Cambrollé, iza la bandera trans en el Ayuntamiento de Cádiz acompañada del alcalde, José María González 'Kichi' 

 

cuerposperifericosenred

“Lxs transexuales andaluces no entramos ya en el sistema sanitario por la puerta de la psicología, sino por la misma puerta que cualquier ciudadano. No se te segrega en ninguna unidad ni eres objeto de valoración psicológica alguna”. Con estas palabras y este ánimo acudió la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Mar Cambrollé, al acto de izada de bandera que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Cádiz el pasado viernes 20 de noviembre, con motivo del Día del Orgullo Trans.



De “histórica” calificó la recepción de Cambrollé y otros miembros del colectivo lgtbq  andaluz en el Consistorio gaditano quien ostenta la responsabilidad en materia de igualdad de género, la concejala de Por Cádiz Sí se Puede, Ana Camelo.



El acto fue respaldado también por el alcalde la ciudad, José María González, quien extendió una enorme bandera trans sobre la mesa de su despacho y posó afable para los fotógrafos, aunque no hizo ninguna declaración. El acceso al balcón principal de la Casa Consistorial era un hervidero de periodistas convocados a diversas ruedas de prensa. En gran medida sorprendidos por aquellas inusuales presencias. Aunque en cualquier caso sin cortarse a la hora de hacer comentarios jocosos de “maricones”. Pero nada de ello perturbó el ánimo impetuoso de la portavoz, quien revindicó una voz propia para lxs transexuales, específica y distinta del colectivo llamado genéricamente “gay”.



“Andalucía está marcando la agenda en toda España. Porque para equiparar los derechos de todas las personas transexuales hace falta un marco jurídico como el que existe aquí. La ley andaluza se sitúa a la cabeza de Europa por dos motivos: porque despatologiza la transexualidad y porque reconoce como un derecho humano la libre autodeterminación de género”.



Cambrollé sabe de la importancia de un simple acto de visibilidad social, como fue la izada de la bandera trans en el Ayuntamiento: “Desde enero de 2008 a diciembre de 2014 ha habido 1.731 mujeres transexuales asesinadas en el mundo. Podríamos decir que cada dos días se asesina a una”.



Niñxs transexuales



La activista trans aseguró que en ningún colegio de España, fuera de las fronteras andaluzas, los niñxs pueden elegir su identidad sin que tengan que acreditarlo con un informe médico. “Aquí, sin embargo, solo en el caso de los menores, los padres, como tutores, son los que se tienen que dirigir al director para decir que mi niñx se llama María y ese es el nombre que tiene que aparecer en todos los listados de exposición pública y en los boletines de nota. También podrá hacer uso de la vestimenta que considere como propia y de los vestuarios del género que entienda como propios”, expuso Cambrollé. “Es algo que en Andalucía se cumple al cien por cien”,  apostilló. Sin embargo, ya ha habido algunas familias y otros transexuales locales que han denunciado la imposibilidad de incorporar esa reasignación de género en el DNI hasta determinada edad, lo que crea graves conflictos a muchxs adolescentes trans.



La bandera trans por ideada por Mónica Helms.
“En el ámbito sanitario, un niño menor de seis años no necesita ningún tipo de atención médica. Muchas veces son los padres los que necesitan más atención que los niños para recibir información sobre esa realidad natural que les ha tocado porque forma parte de la diversidad, como si hubieran tenido un niño negro, rubio, con los ojos claros o con los ojos oscuros. Los padres tienen que entender que la transexualidad forma parte de la diversidad de la condición humana”, continuó con profusión. “Sin embargo, para la etapa de la pubertad, como se hace en muchos países europeos y también en Andalucía, existen unos inhibidores hormonales, que no son tratamientos hormonales –aclaremos esto- y que solamente se usan para frenar el desarrollo de los caracteres secundarios: en el caso del niño, para que no le salga ni mamas ni menstruación, y en el caso de las niñas, para que no nos salga vello facial, o no nos salga la voz grave o un sistema óseo más duro. En ese sentido es muy importante un estudio hecho en Filadelfia sobre menores transexuales que revela que el 80 por ciento intenta suicidarse y el cuarenta lo logra”, se extendió.



Miembros del colectivo lgtbq andaluz.
Cambrollé defendió a capa y espada las bondades de estos inhibidores: “evitan que a posteriori se requieran invasiones agresivas al cuerpo, porque donde no existen mamas, no hay que quitarlas, donde no existe unas  facciones demasiado duras, no hay que someterse a una cirugía maxilofacial. La sociedad tiene herramientas para que estos niños sean felices”, concluyó la transexual sevillana.



Mientras tanto, el Pleno del Ayuntamiento, con la abstención de los grupos municipales del Partido Popular y Ciudadanaos, ha aprobado una propuesta para impulsar un Plan Integral contra la LGTBIfobia en la ciudad, que habrá de establecer medidas de carácter transversal contra esta lacra y para la que el gobierno municipal ya ha iniciado los contactos con todos los grupos sociales y personas que actúan en este ámbito.





miércoles, 21 de octubre de 2015

MANO IZQUIERDA

SUBDELEGADOS BORRACHOS 

EN LA PUERTA GOLPEABAN

Por José García

 
La última sobreactuación de la derecha gaditana ha tenido como inesperado protagonista a ‘El Cumbres’, un transeúnte con diversos problemas psiquiátricos y desmesurada expresividad que “se cagó” en la Guardia Civil durante su intervención en la asamblea ciudadana que, con motivo de los cien primeros días de gobierno, habían organizado Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común, integrantes de la coalición gubernamental, en la Plaza del Palillero, en el corazón del centro comercial abierto del casco histórico y epicentro de las protestas del 15-M en la ciudad.

Cuánta rasgadura de vestimenta de los partidos de la oposición. Cuántos requerimientos de condena al gobierno municipal. Cuánta exhibición de escrúpulos democráticos. Cuánta enardecida defensa del honor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Se diría que ‘El Cumbres’ había resucitado el cantón de Cádiz y despotricado contra la ocupación de las fuerzas armadas españolas.

El más sobreactuado de todos ha sido el subdelegado del gobierno central en la provincia,  Javier de Torre, quien ha amenazado con echar a ‘El Cumbres’ a los perros. O lo que es decir, a la fiscalía, para que actúe contra él. Una sobreactuación que no tiene en cuenta el contexto comunicativo ni las características del sujeto emisor del exabrupto. Es como si a Lorca le hubieran mandado el fiscal por escribir en la última estrofa de su Romance Sonámbulo “guardias civiles borrachos,/en la puerta golpeaban”. Perdón, qué lapsus. Este ejemplo no sirve. A Federico no lo amenazaron con el fiscal, lo fusilaron sin juicio previo.

Hasta los responsables provinciales de la benemérita andan amagando con poner “los hechos” en manos de sus asesores jurídicos, para ver si procede una querella criminal contra ‘El Cumbres’. Aunque, seamos realistas. Si el responsable del gobierno del PP en la provincia hace tantos aspavientos por las ocurrencias de ‘El Cumbres’ es porque las ocasiones las pintan calvas para utilizar la Subdelegación como instrumento de oposición política a “la izquierda radical” que ha tomado el gobierno municipal.

Así son las cosas en el día a día de esta ciudad. Con las derechas política, mediática y religiosa confabuladas para doblegar todo ímpetu de cambio por parte de la nueva autoridad municipal. Y, en medio de la escaramuza, aparece ‘El Cumbres’. Qué buen pretexto.

La única persona que ha hablado con sensatez de esta anécdota mediáticamente aupada a la categoría de presunto delito ha sido la concejala de Cultura, Eva Tubío, quien, lejos de participar en la lapidación (metafóricamente hablando) de ‘El Cumbres’,  ha situado sus palabras en contexto y  ha aportado datos muy significativos sobre el carácter del transeúnte, habitual de las asambleas ciudadanas, que en sus momentos de lucidez se erige como el mejor moderador de los debates y en los de embriaguez muy fácilmente puede mandar a la mierda a sus propios compañeros de “la izquierda radical”.

Yo le recomiendo a ‘El Cumbres’ que no se agobie. Si la fiscalía atiende a los requerimientos de Torre, que eche mano de la ironía (una herramienta muy solvente de la que siempre hemos hecho gran uso desde la diferencia) y le recite al subdelegado desde el estrado lo que el gitano del celebérrimo romance: “Compadre, quiero morir/decentemente en mi cama./ De acero, si puede ser,/ con las sábanas de holanda.”

martes, 20 de octubre de 2015

CRÍTICA LITERARIA


MISHIMA, ¿GENIO O MUSCULOCA?

Por Eduador Nabal

 

Hoy día poca gente conoce bien la obra del gran escritor japonés Yukio Mishima porque su terrible leyenda ha ensombrecido una de las obras más brillantes, refinadas y estremecedoras del siglo XX, con sus inmensas contracciones, como las que vivió ese siglo y de las que bebemos ahora. El personaje y la persona de Mishima son una paradoja andante: de niño delicado fascinado, educado por su abuela en un entorno exquisito, fascinado por los cuerpos masculinos y convertido en guerrero musculoso deseoso de un Japón que ya no existía, feudal y belicoso, resentido con Occidente pero uno de los genios de las letras orientales más cercanos a la sensibilidad y la receptividad narrativa de la novela, el cuento e incluso, el teatro occidentales. Contando historias que van de la sordidez a la descripción incisiva de la clase alta del Japón, de la condición femenina, sin olvidar su autobiografía homoerótica y sus coqueteos con un ensayo provocador, cercano a ideas de una derecha militarista que reinventó para sí. Aún hoy sigue siendo un misterio la delicadeza de su prosa y la brutalidad o el absurdo heroico y mesiánico de algunas de sus declaraciones, así como su exhibicionismo masculinista.


Marcado por un origen noble pero algo decadente, por una relación paranoide con lo sagrado, por una infancia solitaria junto a su dominante abuela, una visión extraña del mundo que le rodea (el Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial que se pliega con habilidad pasmosa al capitalismo en versión occidental) y una tensión entre la necesidad de dar una imagen de héroe o guerrero y su vida y obra pioneras en algunos aspectos espinosos de la literatura gay del siglo XX como las relaciones intergeneracionales, las ideas más grandes que la vida, las prácticas sadomasoquistas o el culto al cuerpo como templo y a la vez como lugar del castigo final. Algunas de estas ideas como su nostalgia de un Japón imperial poblado de Samuráis a la antigua usanza sometidos a extrañas reglas le han llevado a ser considerado, un tanto a la ligera, como un derechista peligroso o un verdadero sociópata. De hecho Mishima llegó a congeniar más o menos con un grupo de revolucionarios de extrema izquierda en un momento de su vida, pero en la mente del escritor no estaba la transformación social sino las ínfulas imperiales y la autodestrucción. Ya que además Mishima creó y participó en algunas cédulas de carácter visionario no exentas de una parafernalia militarista entre irrisoria y temible, todo lo contrario de su prosa elegante y sensible que demuestra ser capaz, a pesar de sus exhortaciones imperiales, de comprender todas las llamadas “debilidades humanas”. Mishima tiene una obra ingente con obras maestras tempranas de la narrativa como las inolvidables El templo de oro o El marino que perdió la gracia del mar. Hoy día pocos discuten su talento a pesar de su temperamento que se hizo cada vez mas difícil y extremista, llegando al absurdo de suicidarse mediante rituales viejos delante de una cámara de televisión setentera.

Pronto, como otros escritores disidentes de las normas sociales o al menos acogidos a normas muy particulares, fue objeto de estudio de psicoanalistas aburridos o psiquiatras a la antigua usanza. La obra más respetuosa sobre el autor de Confesiones de una máscara (llena de resabios freudianos hoy algo molestos) sigue siendo el libro de Margarite Yourcenar Mishima o la visión del vacío, donde una marginada de las letras francesas con mayúsculas se acerca a la extraña sensibilidad de otro marginado de las altas letras japonesas, que estuvo a punto de ganar el Nobel pero perdió la batalla contra el demonio de un Japón misterioso, de una masculinidad fóbica, de unas tensiones sociales y personales que, a pesar de las aburridas aproximaciones clínicas (que han incluido a psiquiatras españoles neofranquistas), siguen siendo un misterio y un prodigio de la literatura en primera persona del siglo pasado. Un misterio sin resolver. A pesar de sus poses y declaraciones fascistoides hoy Mishima sigue siendo un enigma, porque habitó la paradoja antes de que estuviera bien visto y si no gusta (temáticamente) por muchas razones a lectores de izquierdas tampoco a los de derechas.

jueves, 15 de octubre de 2015

MANO IZQUIERDA

A golpes homófobos en el nuevo Cádiz gay friendly


Por José García




El despertar del otoño en Cádiz nos ha hecho desayunar con una nueva agresión homófoba de la que poco ha trascendido, salvo los datos aportados por el atestado policial, en los medios de comunicación tradicionales. Casi todo lo que sabemos del caso ha debido conocerse, como ocurre casi siempre, a través de redes sociales y medios alternativos. Hay noticias sobre delitos de odio que no trascienden las fronteras del simple comentario entre la gente de una localidad. Y este caso es un ejemplo preclaro de esta situación.


Al parecer, se trataba de dos chicos extranjeros que intentaron detener una agresión machista (otra forma de odio con sólidos fundamentos ideológicos) en los alrededores de la calle Ancha, en pleno casco histórico de la ciudad, y que por así proceder acabaron vapuleados y escarnecidos al consabido grito de “maricón, te voy a enseñar lo que es un macho”.

Nunca he sido amigo de detenerme en la casuística de la homofobia, puesto que todos los análisis que se acogen a este punto de partida (el que adopta sistemáticamente el todopoderoso Diario de Cádiz y otros voceros de lo castizo) pretenden presentar el episodio como un problema particular y aislado, que en nada guarda relación con las singularidades socioculturales del espacio geográfico donde acontecen. Un problema que, en todo caso, es el problema de las víctimas, nunca del agresor y mucho menos de las instituciones, la sociedad o la oligarquía que a golpe de vara lleva gobernando esta ciudad durante décadas. Sin que se pueda albergar la esperanza de que ninguna renovación política en los órganos de gobierno del municipio tenga la capacidad (ni los apoyos necesarios) para dar la vuelta a este estado de cosas.

Precisamente, una persona muy cercana al nuevo equipo de gobierno municipal me comentaba hace unos días el propósito del Consistorio de adherir a Cádiz a la ‘Red de Ciudades Gay Friendly’. Me pregunté rápidamente en qué consistiría esta iniciativa, en qué políticas se concretaría, si es que se concreta en alguna, o si tal vez no se trate más que de una nueva patraña de los ideólogos de la mercadotecnia rosa para que hombres gays de las clases medias profesionales vengan a gastar sus cuartos a una ciudad devastada por el paro y el despilfarro público. Luego, claro está, habría que advertirles de la posibilidad de que alguno de los exaltados neomachistas  que pululan últimamente por sus calles les  atice una paliza de muerte en cualquier bocacalle de su dieciochesca trama urbana.

Sin embargo, nada de esto debería resultar paradójico. Al fin y al cabo, estamos en la ciudad donde la misma semana que el obispo Zornoza negaba la participación en el sacramento del bautismo a un transexual creyente de La Isla, esgrimiendo toda una serie de juicios y valoraciones sobre el estilo de vida homo-lesbo-trans, el ‘alcalde del cambio’ rendía cuentas ante el poder cofrade acudiendo, en virtud de su cargo institucional, a recoger la medalla del Nazareno. La misma ciudad donde Pemán, que tan buenas recompensas obtuvo de la dictadura por su colaboración, descansa rodeado de honores en la cripta de la catedral, mientras los restos de las víctimas del franquismo, entre los que muy probablemente habría personas lgtbq, continúan arrumbados en alguna de las numerosas fosas comunes que aún hoy, casi ochenta años después, permanecen inviolables en el antiguo Cementerio de San José. Un terreno baldío y sin uso en el centro de la ciudad nueva que muchos quisieran mantener como símbolo insepulto de aquella Santa Cruzada. Quizás los mismos que educaron a los cabestros que el otro día magullaron el ojo a aquellos guiris ilusos que creyeron haber arribado a la beautiful and gay friendly  Cádiz.